Industria minera pide al gobierno un “fast track” para agilizar inversiones por más de US$10 mil millones

Un “fast track”, que permita agilizar una cartera de 36 proyectos en minería -por un monto superior a los US$10 mil millones- pidió al gobierno la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), en la Cena Anual con que la industria dio cierre al tradicional Mes de la Minería.

El tradicional evento, que reúne a toda la industria y a las máximas autoridades del país, no contó esta vez con la presencia del presidente de la República, Gabriel Boric, aunque de todos modos el presidente de Sonami, Jorge Riesco, destacó la labor del mandatario en apoyo a la minería, asegurando que, durante su gestión, Boric “ha destacado la crucial relevancia de la minería en Chile y sentimos su interés para que a la industria le vaya bien, y que existe la convicción de que ello es posible”.

Quienes sí asistieron al encuentro fueron el presidente del Senado, José García Ruminot; la ministra de Minería, Aurora Williams, y los ministros de Hacienda, Mario Marcel; de Economía, Nicolás Grau; y de la Mujer, Antonia Orellana.

Riesco aseguró que existen diversas normas y herramientas que dependen del Ejecutivo y que podrían agilizar iniciativas mineras y desbloquear proyectos. Esto permitirá mantener el liderazgo chileno en minería, sin saltarse las exigencias de las normativas ambientales.

“Esto es muy relevante si consideramos que hoy existen 36 proyectos en proceso de tramitación ambiental, por un monto equivalente a 10.405 millones de dólares, que de ser aprobados tendrían un impacto en la economía y empleo local en varias localidades de Chile”, dijo el líder gremial.

Riesco, reconoció también el trabajo que se ha realizado para agilizar los trámites de la pequeña minería y así facilitar sus proyectos, en línea con los compromisos adquiridos por el Gobierno el año pasado, en esta misma instancia. Sin embargo, señaló que “nos preocupan las postulaciones al beneficio de patente minera rebajada que se enmarca en el nuevo Reglamento del Código de Minería, porque creemos que los plazos para efectuar este trámite han sido reducidos”.

Por su parte, la ministra Aurora Williams destacó en su discurso que “desde la elaboración del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, esta administración ha tenido un fuerte compromiso con la pequeña y mediana minería, especialmente por su papel clave como motor de desarrollo de economías locales”.

En la oportunidad, se entregó el premio “John T. Ryan”, que destaca anualmente a la operación minera que presenta los mejores índices de seguridad. Este año, el premio lo obtuvo Puerto Patache, de la Minera Doña Inés de Collahuasi.
Asimismo, la mención honrosa recayó en Mina Mantos de Cobre, de Pucobre.