Las exportaciones de oro ilegal desde el Perú podrían experimentar un incremento significativo en 2025, alcanzando un 40% más en comparación con las cifras registradas en 2024, según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE).

De acuerdo con las proyecciones del centro de análisis, este aumento de la venta de oro ilegal estaría impulsado tanto por un crecimiento en la producción ilícita como por la tendencia al alza en los precios internacionales del mineral, según explicó Carlos Gallardo, gerente general del IPE, en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De acuerdo con el último informe del IPE, el país habría exportado aproximadamente 92 toneladas de oro ilegal durante el 2024, lo que representó un incremento del 20% respecto a las 77 toneladas estimadas para 2023.
Este volumen de exportaciones ilícitas generó ingresos de aproximadamente 7.000 millones de dólares, un 46% más que los 4.833 millones de dólares registrados en 2023, impulsados principalmente por el aumento en los precios internacionales del oro.
Gallardo destacó que el mercado internacional prevé una estabilidad en el precio del oro, lo que podría incentivar aún más la extracción ilegal del mineral. Según sus declaraciones al IIMP, el crecimiento en la producción ilícita podría mantenerse en línea con el aumento de los precios.
“Este año (2024) es un 20% en cuanto a cantidad con un precio de oro constante. Esperemos ver ese mismo aumento en cuanto a la extracción del mineral. Luego el incremento del valor puede acercarse al 40% si es que vemos un aumento en el precio del oro como el que hemos visto este año 2024″, afirmó.
Siguiendo estas proyecciones, las exportaciones ilegales de oro en 2025 podrían alcanzar las 129 toneladas, un incremento significativo respecto a las 92 toneladas estimadas para 2024. Este crecimiento no solo refleja el impacto de los precios internacionales, sino también la persistencia de la minería ilegal como un problema estructural en el país.