Colegio de ingenieros propone que ciudadanía participe en la gestión del canon minero

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) planteó que se impulse una mayor participación ciudadana en la asignación y gestión de los recursos que genera el canon minero y que así ⁷contribuyan en el desarrollo del país.

El ingeniero Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del CIP dijo que la ciudadanía puede ayudar a sus autoridades a identificar las obras que se financiarán con canon minero, que este año ha alcanzado niveles superiores a los del año pasado.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la cifra registrada por concepto de canon minero en todas las regiones hasta septiembre de 2024 superó a la del 2023. En el presente año se recaudó 5.579 millones de soles (unos 1.468 millones de dólares), un 6.2% superior a lo recibido durante el 2013r⁹ que el año pasado S/ 5.253  lo cual representó un incremento del 6.2%.

Durante un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas, el ingeniero Arce dijo que el problema de la aceptación de la actividad minera requiere una mejor gestión del canon minero, por lo que dijo que se debería enfocar el esfuerzo en el uso de estos recursos para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

“El principal problema con el canon minero es cómo se está gestionando. Indudablemente significa una gran cantidad de dinero, tal vez un poco dispersa en muchas instituciones u organizaciones, pero sobre todo no se usa o no se usa bien. Ese es el principal problema”, señaló.

En ese sentido, también propuso una mejora a nivel comunicacional sobre las obras que se realizan gracias al canon minero, regalías y obras por impuesto, al señalar que los ciudadanos no gozan de los resultados.

“Estudiantes, docentes, público en general no saben el canon de su distrito y deberían saberlo para ayudar a la autoridad, al alcalde, a utilizar de mejor manera (el canon) en las prioridades en su zona. Eso no está ocurriendo”, explicó.

“La población no disfruta de ese dinero. Cuando preguntamos a un poblador cualquiera qué opina de la minería, le va y le viene porque ese dinero del canon no lo ha visto y si hubo una mejora, no se dio cuenta. No he visto nunca un letrero que diga ‘se hizo con el canon minero’. Debería popularizarse eso para que la población se entere que la minera hizo obras”, señaló.