Las exportaciones mineras peruanas sumaron 4.131 millones de dólares en agosto último, lo cual representa un incremento de 11.6% en comparación a lo reportado en agosto de 2023, según datos del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.

La mayor parte de los envíos correspondió a productos minero metálicos. En agosto, esas exportaciones alcanzaron la cifra de 4.025 millones de dólares mostrando una variación positiva de 11.0%.
Del abanico de minerales exportados sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 88.7% del valor total de exportaciones mineras y el 57.8% de las exportaciones nacionales.
En lo que respecta a las exportaciones minero no metálicas, el valor fue de US$ 106 millones, lo cual significó una variación favorable de 45.1% respecto a lo registrado a similar mes del 2023, debido a los mayores envíos de fosfato de calcio natural, antracitas, vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, entre otros.
A nivel acumulado, entre enero y agosto el valor de las exportaciones mineras registrado fue de 30.953 millones de dólares, superando en un 8.3% el valor del 2023, impulsado por la demanda de grandes países compradores como China, que ha establecido el modelo en el comercio de minerales, metales básicos, maquinaria y equipos.
En lo referente a las exportaciones de cobre, se registró hasta el cierre del mes de agosto del 2024, un ascenso de 0.4%, comparado al mismo periodo del 2023, alcanzando 15.309 millones de dólares, siendo el líder de los productos mineros exportados, con una sólida participación del 32.2% en el total de exportaciones peruanas.
Respecto al destino de exportaciones cupríferas, China mantuvo su liderazgo con una participación de 73.1% del total, luego Japón con 7.7% y finalmente Corea del Sur con el 3.0% del total exportado.
En cuanto a las exportaciones auríferas, en agosto de 2024, sumaron 1.395 millones de dólares presentando un crecimiento de 46.3% en referencia al mismo mes del año anterior, siendo el primer destino de exportación de oro, India con 27.3%, seguido de Canadá con 22.5%, y en tercer lugar, Suiza con el 18.9%.