Los 10 delitos más comunes contra la minería en el Perú

La ola criminal azota al Perú y el sector minero no es inmune habiéndose encontrado los diez delitos que, con más frecuencia, amenazan a la industria minera en el país, según el Instituto de Criminología. 

Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, señaló que la principal fuente de estos delitos es la minería ilegal, siendo las medianas y pequeñas mineras, así como los proveedores, los principales afectados. 

“Alrededor de la minería ilegal estamos hablando de diez delitos, 52 manifestaciones y de 21 tipos penales que están siendo abarcados por este fenómeno”, dijo Zevallos en un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Las amenazas incluyen la invasión de concesiones, el robo de minerales, cargamentos en rutas de transporte, de maquinaria, equipamiento, dinero, la extorsión a empleados, extorsión a las propias empresas y a los contratistas mineras.

El experto recomendó que las autoridades deben tomar en cuenta ese catálogo de delitos para orientar estratégicamente la persecución penal y así tener una respuesta efectiva contra la criminalidad. 

Zevallos sostuvo que las pequeñas y medianas empresas son el principal objetivo de los delincuentes debido a que tienen menor capacidad de vigilancia y recursos para protegerse.

“Hay que tener en cuenta que la falta de un enfoque integral y la escasa presencia del Estado hace que las empresas mineras y sus proveedores dependan de la seguridad privada. Entonces, los que tienen menos recursos son los más desprotegidos”, explicó. 

“Igualmente, es más fácil extorsionar a un informal que a una gran empresa, pues si denuncian no van a saber explicar de dónde viene el mineral”, agregó.

Finalmente, reveló que el alto precio del oro ha contribuido a un aumento de la actividad criminal en el sector.