¿Son sostenibles los proveedores mineros en Chile? Informe del gobierno trae buenas noticias al sector

Un panorama optimista, pero con áreas específicas que requieren atención. Esa es una de las conclusiones del reciente informe que la agencia estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), realizó acerca del abastecimiento sostenible en la minería nacional, en colaboración con la Asociación de Industriales de Antofagasta y su Sistema de Calificación de Operadores (Sicep).

El estudio se realizó en base a una encuesta que constó de diez preguntas, cuyo objetivo fue evaluar el conocimiento de los proveedores de la minería sobre temáticas de abastecimiento sostenible/responsable. Los formularios fueron respondidos en los meses de abril y mayo, y se recibieron respuestas de 489 proveedores, de los cuales 261 están basados en la región Metropolitana y 126, en Antofagasta.

En general, Cochilco plantea que existe conciencia y compromiso creciente de los proveedores con la sostenibilidad. “Hay un potencial para mejorar la eficiencia del consumo y adopción de prácticas de Economía Circular y disposición para adoptar alternativas energéticamente eficientes”, se agregó.

Del total, un 82% dijo conocer sobre abastecimiento sostenible, es decir, aquel que busca asegurar que los productos y servicios que se adquieren consideren criterios de sostenibilidad, con menor impacto y resultados económicos, ambientales y sociales positivos.

En relación con el consumo energético, el 68% de los proveedores dijo ver espacio para mejorar este indicador en el proceso o producto que se ofrece a la industria minera. Según explicó Cochilco, las grandes empresas son las que tienen mayor claridad sobre mejora de eficiencia en el consumo de sus productos, mientras que para el resto de las empresas, hay oportunidades de avanzar el tema.

Para revisar el estudio completo, revise el siguiente link: https://www.cochilco.cl/Listado%20Temtico/Encuesta%202024%20Cochilco%20SICEP%20Abastec
imiento%20Sostenible.pdf